Este es el elenco de periodistas que darán clases en MásterLAB
Alrededor de 50 periodistas de México, las Américas y Europa participan dando clase, taller o mentoría en MásterLAB. Estas son las personas que este año nos ayudarán a crecer y a robustecer nuestras capacidades en la guía de equipos y en la producción de historias sólidas e irresistibles
Por Quinto Elemento Lab
MÁSTERLAB
20 de marzo 2024
MásterLAB es un espacio para aprender de otros cosas que es difícil aprender en una redacción. Ya sea por la falta de tiempo o por el celo tan natural entre colegas. En este espacio participan periodistas que ya dominan la técnica de investigación, que son muy buenos líderes de equipos y que saben lo difícil que resulta investigar temas a fondo cuando tenemos pocos recursos y una agenda noticiosa que devora nuestro tiempo. Ellas y ellos estarán aquí para compartir con franqueza qué hace a una buena editora o editor y cómo trabajan ellos. ¿Alguna vez has querido observar cómo alguien más logra las cosas? Esta es tu oportunidad.
Aquí encontrarás las biografías mínimas de las y los instructores que participarán en la edición MásterLAB 2024. Más adelante encontrarás también qué periodistas serán las y los mentores. Una de esas personas será tu coach personal.
Giannina Segnini
Giannina es profesora y ex directora del Programa de Periodismo de Datos en la Universidad de Columbia en Nueva York. Giannina encabezó al equipo de periodistas e ingenieros informáticos en La Nación, el diario costarricense que ha realizado potentes investigaciones. Ella es cofundadora del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP). Ha obtenido el Premio María Moors Cabot, el Premio a la Excelencia de la Fundación Gabriel García Márquez, el Premio Español Ortega y Gasset, entre otros.
David Barstow
David es un ex reportero de The New York Times y el primer periodista en ganar cuatro premios Pulitzer. Hoy día dirige el área de periodismo de investigación en la Universidad de California en Berkeley. Se unió al Times en 1999 y fue miembro de la unidad de investigaciones del diario desde 2002. David también ha recibido tres premios Polk, un Premio Goldsmith, el Premio Alfred I. duPont Silver Baton, la medalla de oro Barlett and Steele, y el Premio Daniel Pearl en investigación periodística, entre muchos otros.
Eduardo Castillo
Eduardo es desde 2022 director de noticias para América Latina y el Caribe de la agencia Associated Press. Supervisa todos los formatos y los servicios de noticias en inglés y español en la región. Es el primer latino en dirigir la región desde que se estableció la oficina de América Latina en 2005. Graduado de la UNAM, Eduardo se unió a la AP en 2003. Fue uno de los principales reporteros del proyecto “Los otros desaparecidos”, una serie multiformato sobre víctimas de secuestro que desaparecieron en el sur de México y que obtuvo varios premios.
Maud Beelman
Maud es ex editora ejecutiva fundadora del Centro Howard para el Periodismo de Investigación y fue profesora en la Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas Walter Cronkite. También fue la directora fundadora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Fue editora de investigaciones para The Associated Press. También dirigió al área de noticias de AP en Texas, Arkansas y Oklahoma, con coberturas notables como el primer caso de ébola en los EU y el huracán Harvey.
Marina Walker
Marina es editora ejecutiva del Pulitzer Center. En los últimos 14 años tuvo cargos directivos en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Ella dirigió las dos más grandes investigaciones colaborativas en la historia del periodismo: los Panama Papers y los Paradise Papers, que pusieron a cientos de periodistas a desentrañar historias de interés público escondidas en terabytes de data financiera que alguien les filtró. Ella ha ganado y compartido más de 50 premios incluidos el Premio Pulitzer.
Juan Carlos Núñez
Juan Carlos es un profesional que ha dedicado años de su vida a pensar en la ética en el periodismo. Trabajó como reportero y editor en los diarios Siglo 21 y Público, en Guadalajara. Fue defensor del lector para el diario Público-Milenio y ahora es académico en la universidad jesuita ITESO. Es autor de los libros Trece entrevistas a los grandes, Ciencia y ética, entre el por qué y el para qué; Retrato hablado, entrevistas con personajes de Guadalajara, La tina episcopal de Don Lucas Cadavieco. Se divierte alimentando la revista digital Jaliscocina.
Víctor Hugo Michel
Víctor Hugo es un periodista con amplia experiencia en medios de comunicación desde impresos hasta audiovisuales. Es actual director editorial de Milenio Televisión, donde también ha sido director de información, conductor y coordinador editorial. Es ganador de premios por investigación periodística y autor de más de un centenar de artículos publicados en medios como Milenio, Reforma, Excélsior, Nexos, Gatopardo y Esquire.
Romina Mella
Romina es una periodista de investigación del Perú, cofundadora y jefa de redacción en IDL-Reporteros. Ha coordinado investigaciones transnacionales como aquella que documentó cómo la compañía constructora Odebrecht corrompió a gobiernos de la región para lograr contratos. El 2023 ella y su equipo ganaron el premio COLPIN al mejor reportaje en América Latina por "Ayacucho: Radiografía de homicidios" y ‘"Homicidios en Juliaca", que reconstruyeron la muerte de 15 civiles, víctimas de los disparos de policías y militares.
Sara Mendiola
Sara es directora ejecutiva de Propuesta Cívica, organización dedicada a la defensa jurídica y protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas en México. Sara ha representado legalmente diversos casos de periodistas asesinados. Destacan el caso de Miroslava Breach y de Javier Valdez, ambos asesinados en 2017 por el ejercicio de su labor. Colaboró en la construcción del protocolo homologado para la investigación de estos delitos.
Sara Rafsky
Sara es analista de información sobre seguridad en el diario The New York Times y entrena a otros en cómo mantener a periodistas y a sus fuentes seguras. Ha sido una escritora, investigadora y productora que trabaja en la intersección del periodismo, la libertad de prensa, los derechos humanos y el cine documental en Estados Unidos y América Latina. Es productora del documental original de Netflix, “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, que ganó el Premio Ariel 2021 al mejor documental.
Miriam Wells
Miriam Wells es editora de Impacto y subdirectora de Desarrollo en la organización internacional de investigación The Examination. Antes fue editora de Impacto en el Bureau of Investigative Journalism de Gran Bretaña. El rol de editora de Impacto es un cargo que ideó el Bureau para maximizar las repercuciones en el mundo real de las investigaciones que publican. Antes fue editora de Vice News, corresponsal en América Latina y trabajó para la BBC entre otros.
Nathan Jaccard
Nathan es editor de América Latina para OCCRP. Desde 2018 coordina investigaciones transfronterizas en la región y trae socios locales a proyectos globales. Antes de unirse a OCCRP, Nathan trabajó en Colombia para VerdadAbierta.com y la revista Semana. También trabajó con CONNECTAS, la plataforma de investigación latinoamericana y con el diario El Tiempo, donde fue subdirector de la unidad de investigación. Es autor de tres libros, entre ellos La Rosca Nostra, y ha ganado varios premios de periodismo.
Caracol López Colunga
Caracol es una periodista mexicana con especialización en audiencias y redes sociales. Ha trabajado en medios internacionales como VICE y Al Jazeera. Actualmente es la Líder de Engagement en AJ+ Español. Sus áreas favoritas son el diseño de productos para plataformas sociales, pitching y audiencias. Caracol nació en Saltillo, estudió Letras y comenzó su carrera escribiendo obituarios. En 2013 se pasó al periodismo digital, en Reporte Índigo. Caracol es una de las pocas personas especializadas en audiencias en los medios en México.
Una de estas personas será tu mentora o mentor
Cada participante tendrá seis sesiones de asesoría individual con una persona muy experimentada en el rol de edición, liderazgo de equipos y dirección de medios. Ellas y ellos son quienes tendrán el encargo de apoyarte, despejar dudas y darte consejo.
Súmate a la comunidad de Quinto Elemento Lab
Suscríbete a nuestro newsletter
El Quinto Elemento, Laboratorio de Investigación e Innovación Periodística A.C. es una organización sin fines de lucro.
Dirección postal
Medellín 33
Colonia Roma Norte
CDMX, C.P. 06700