La mitad de las presas más grandes de México tiene menos agua que en los últimos 30 años
Por Andrés de la Peña y Efraín Tzuc
113 de las 210 presas que almacenan la mayor cantidad de agua en el país cerraron la temporada de lluvias de 2024 con reservas menores al promedio de las últimas tres décadas; las más afectadas están en la región noroeste y abastecen a ciudades como Hermosillo, Obregón y Navojoa
Ver más
Periodismo de lo Posible: historias de esperanza de niñas y mujeres
Por QUINTO ELEMENTO LAB
Escucha aquí los pódcast producidos y narrados por organizaciones y movimientos sociales de la Ciudad de México, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Yucatán, Michoacán y Jalisco
Ver más
Ayudantes al niño: abuso sexual y maltrato en casas hogar
Por Daniel Melchor
Una investigación de Quinto Elemento Lab descubrió que al menos 20 menores de edad fueron víctimas de violencia y abusos durante los últimos 30 años dentro de casas hogar Ayudante al Niño en el Estado de México. Te presentamos aquí el documental completo.
Ver más
La mitad de las presas más grandes de México tiene menos agua que en los últimos 30 años
Por Andrés de la Peña y Efraín Tzuc
113 de las 210 presas que almacenan la mayor cantidad de agua en el país cerraron la temporada de lluvias de 2024 con reservas menores al promedio de las últimas tres décadas; las más afectadas están en la región noroeste y abastecen a ciudades como Hermosillo, Obregón y Navojoa
Ver más
Zinc Nacional guarda más material peligroso en la zona metropolitana de Monterrey
Por Erin McCormick y Verónica García de León / The Guardian y Quinto Elemento Lab
La empresa retira costales de su planta en San Nicolás, pero aparecen más bolsas en el municipio de García. La Profepa hará una nueva inspección, esta vez en Meremex, que es propiedad de Zinc Nacional
Ver más
El ‘basurero’ de EU: México y Canadá reciben la mayoría de los residuos peligrosos
Por Erin McCormick y Verónica García de León / The Guardian y Quinto Elemento Lab
Compañías estadounidenses envían cada año miles de toneladas de baterías usadas, solventes y polvos de acería; México concentra más de la mitad de las exportaciones de estos desechos tóxicos
Ver más
Marina, un eslabón oculto en el montaje de la ‘verdad histórica’
Por CÉSAR MARTÍNEZ
En las instalaciones de la Unidad de Operaciones Especiales de la Semar en la CDMX fueron torturados al menos cuatro sospechosos de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Entre esas víctimas estuvieron los hermanos Miguel Ángel y Osvaldo Ríos Sánchez, detenidos en Cuernavaca hace diez años y torturados, como demuestran videos inéditos a los que tuvo acceso este medio. Estas imágenes, y diversas investigaciones, apuntan a que la Marina tuvo una mayor responsabilidad a la reconocida hasta ahora en el caso Ayotzinapa
Ver más
Se descubre lista con 183 nombres de posibles víctimas de “vuelos de la muerte”
Por Marcela Turati
Una carta perteneciente al archivo del Comité Eureka contiene una lista con 183 personas detenidas en México entre 1972 y 1974, cuyos cuerpos habrían sido arrojados al mar desde aviones que salieron de la base militar de Pie de la Cuesta en Acapulco. Expertos consideran creíble la información y señalan coincidencias con documentos de la época, pero piden cautela hasta verificar su contenido
Ver más
INVESTIGACIONES DESTACADAS
Narco-contaminación: cocinando un desastre ambiental
Por América Armenta y Jesús Bustamante
Hay un desastre ecológico en México: el daño medioambiental provocado por los residuos en el proceso de elaboración de metanfetaminas y fentanilo. Quinto Elemento Lab pasó más de un año visitando sitios de laboratorios desmantelados en Sinaloa y descubrió que las autoridades no cuentan con protocolos para destruir y manejar los residuos tóxicos ni ponen en marcha programas para limpiar los suelos y aguas dañadas.
Ver más
Especial: Defensores desaparecidos
Por Mongabay Latam, Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos
En México, 93 personas defensoras del ambiente y el territorio han sido víctimas de desaparición desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 1 de agosto de 2023; 39 aún no son localizadas, de acuerdo con una documentación realizada por Mongabay Latam, Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos.
Ver más
Patrimonio en ruinas: A seis años de los terremotos de 2017
Por Carmen García Bermejo y Thelma Gómez Durán
Una investigación de Quinto Elemento Lab sobre la restauración de los 2 mil 340 inmuebles históricos y zonas arqueológicas afectados por los terremotos de septiembre de 2017 revela que una parte significativa de ese patrimonio está prácticamente en abandono y sin recursos financieros suficientes para su rehabilitación.
Ver más
ÚLTIMAS NOTICIAS
Está abierta la convocatoria 2025 de MásterLAB
Por Quinto Elemento Lab
Ver más
Pide Congreso de Nuevo León realizar estudios adicionales en Zinc Nacional
Por QUINTO ELEMENTO LAB
Ver más
Detecta Profepa material peligroso expuesto en Zinc Nacional
Por Verónica García de León y Erin McCormick / Quinto Elemento Lab y the Guardian
Ver más
La Profepa impone clausura total temporal a la planta de Zinc Nacional
Por Erin McCormick y Verónica García de León / The Guardian y Quinto Elemento Lab
Ver más

Súmate a la comunidad de Quinto Elemento Lab

Suscríbete a nuestro newsletter

El Quinto Elemento, Laboratorio de Investigación e Innovación Periodística A.C. es una organización sin fines de lucro.

Informes anuales

Aviso de privacidad

Buscar en el sitio:

Dirección postal
Medellín 33
Colonia Roma Norte
CDMX, C.P. 06700

Global