Las morgues de México están rebasadas. Reciben más cadáveres de los que pueden guardar. Y muchos más de los que pueden identificar. Ninguna autoridad ha aclarado cuántos cuerpos son.
Datos inéditos hasta hoy revelan la magnitud de esta Crisis Forense que hiere a miles de familias que buscan a sus familiares desaparecidos.
Son
38 mil 891 los cuerpos que
pasaron por
alguno de
los Servicios Médicos Forenses
(Semefo)
del país, entre 2006 y 2019, y que siguen sin ser identificados.
¿Qué se sabe de ellos?
Más de 289 mil personas han sido asesinadas y 73 mil personas desaparecidas entre 2006 y 2019. En estos 14 años de violencia desatada, el número de cuerpos NI, o No Identificados, creció 1,032%.
De 6 mil 869 cadáveres falta información sobre el año en que ingresaron a los Semefo.

Son 10 veces más cuerpos de hombres que de
mujeres.
En uno de cada tres casos, los peritos
no establecieron el género de la persona fallecida.

Estado rebasado
Tan sólo cinco estados concentraron 56% de los cadáveres de personas no identificadas: Estado de México, Ciudad de México, Baja California, Jalisco y Chihuahua.

Al cierre del 2019 estaban saturados 44 anfiteatros de 18 estados y del gobierno federal. Algunos, como los de Ciudad Juárez, Chihuahua capital, Tepic, Xalapa y de la Fiscalía General de la República superaban en 50% su capacidad para almacenar cuerpos.
De la morgue a la fosa común fueron llevados al menos 27 mil 271 cuerpos sin identidad.
5 mil 446 aún permanecen en las cámaras frigoríficas de los Semefo.
954 de ellos están dentro de urnas, reducidos a cenizas.
2 mil 589 fueron donados a universidades.
Las autoridades de Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas,
Tlaxcala y Zacatecas desconocen el destino de 999 cuerpos
que ingresaron a sus unidades.
No pudieron responder a la pregunta:
¿Dónde están?
Cometieron desapariciones administrativas.Exhumaciones mal realizadas, personal e instalaciones forenses insuficientes, funerarias convertidas en Semefo, cuerpos perdidos en el laberinto de la burocracia o entregados a familias erradas, son apenas reflejos del colapso.
Alrededor de 2 mil 600 especialistas
enfrentaban la llegada ininterrumpida de nuevos
cuerpos.
En Michoacán son 196 peritos. En Jalisco, un estado con 1.7 veces más población,
apenas, 49 peritos.
A mediados de 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que habría un Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense que devuelva el nombre a las miles de personas cuyos cuerpos permanecen en Semefo como anónimos.
Más de un año ha pasado y el Mecanismo todavía no funciona. Mientras tanto, la violencia no cesa en el país y nuevos cuerpos sin nombre quedan atrapados en la burocracia forense. Su suerte está en el aire.
Conoce la crisis forense en tu estado
Investigaciones
La serie #CrisisForense de Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos revela el colapso del sistema forense en México y las consecuencias para miles de familias que buscan a sus seres queridos y para los miles de cuerpos que siguen sin identidad.