Segunda temporada de Periodismo de lo Posible: historias de esperanza protagonizadas por niñas y mujeres
Son ocho relatos reporteados, producidos y narrados por organizaciones y movimientos sociales de la Ciudad de México, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Yucatán, Michoacán y Jalisco.
Por quinto elemento lab
PÓDCAST
24 de marzo de 2025
Periodismo de lo Posible: historias desde los territorios, lanzó la segunda temporada de su serie de pódcast compuesta por ocho relatos protagonizados por niñas y mujeres defensoras, así como organizaciones y colectivos que, en todo México, resisten a los impactos del cambio climático, la destrucción de la naturaleza, y la violencia de género.
La iniciativa, que tuvo su origen en 2023 para dar voz a los pueblos indígenas y rurales, es un proyecto conjunto de Ojo de Agua Comunicación, Quinto Elemento Lab, Redes A. C. y la Sandía Digital.
Los episodios de la segunda temporada, que puedes escuchar aquí, serán emitidos cada 15 días a partir de marzo de 2025 y relatan historias como la de una colectiva de parteras indígenas en Oaxaca que recuperó saberes ancestrales para traer vida al mundo en conexión con su territorio y espiritualidad; la de un grupo de jóvenes que defienden el río Santa Catarina en Monterrey, enfrentándose a quienes solo lo ven como un negocio, y la de un barrio indígena, en el centro de la ciudad de Querétaro, que lucha por mantener su identidad frente a la amenaza de la gentrificación.
También escucharán la historia de un vivero comunitario que busca frenar la contaminación del río Santiago en Jalisco; la de una comunidad maya que intenta remediar los efectos negativos de las granjas porcícolas instaladas en Yucatán; la de un grupo de mujeres que encuentra en la apicultura una forma de vida y de ejercer su autonomía política en Michoacán, y la de un grupo de niñas que, inspiradas por la lucha de sus abuelas, rompen las barreras culturales que limitan su participación en la fiesta anual de la comunidad en Lagos de Moreno, Jalisco.
Periodismo de lo Posible es una serie de pódcast que cuenta historias de defensa del territorio no solo desde la denuncia, sino también desde la esperanza y los logros de las luchas comunitarias. Para su realización, se requirió de un proceso formativo, de reporteo y producción en el que participaron más de 60 personas, y de entrevistas a un número similar de protagonistas directos de los procesos de lucha y transformación.
La primera temporada de Periodismo de lo Posible tuvo más de 17 mil reproducciones digitales en México, pero también en Estados Unidos, Colombia, Argentina y Chile, en tanto que 53 emisoras de radio en todo el país transmitieron sus 12 episodios. El onceavo “El despertar de los guardianes del bosque”, obtuvo el Premio de Periodismo Covering Climate Now en 2014; dos más resultaron finalistas del festival independiente de pódcast y narración sonora Sonar y del Premio Roche de Periodismo en Salud en 2024.
Periodismo de lo Posible es una iniciativa de las organizaciones Ojo de Agua Comunicación, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. (REDES AC), Quinto Elemento Lab y La Sandía Digital, dedicada a impulsar un espacio de formación, compartencia e intercambio donde comunicadores y comunicadoras populares y comunitarios de México recuperen sus historias actuales de lucha y defensa de derechos, identidad y territorio, y las narren a partir de la resiliencia, la esperanza, lo posible, la transformación.
Súmate a la comunidad de Quinto Elemento Lab
Suscríbete a nuestro newsletter
El Quinto Elemento, Laboratorio de Investigación e Innovación Periodística A.C. es una organización sin fines de lucro.
Dirección postal
Medellín 33
Colonia Roma Norte
CDMX, C.P. 06700