black wallstreet capital

Detiene FGR a Juan Carlos Minero, accionista de Black Wallstreet Capital

Quinto Elemento Lab y medios aliados revelaron a finales de 2023 en NarcoFiles que Minero estaba relacionado con una red criminal investigada en Europa; ahora se confirma la existencia de una investigación en México por delincuencia organizada y lavado de dinero.

Por VIOLETA SANTIAGO

NOTICIA

28 de mayo de 2025

El principal accionista de Black Wallstreet Capital (BWC), Juan Carlos Minero Alonso, fue detenido el martes pasado en la Ciudad de México por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR). La orden de aprehensión está relacionada con delitos de delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), confirmaron fuentes federales.

Black Wallstreet Capital saltó a la fama en 2023 por un cateo en sus oficinas en la colonia Anzures, en la capital del país, realizado por elementos de la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. 

El cateo estaba basado en una denuncia anónima por delitos contra la salud, según explicaron entonces las autoridades locales. Minero Alonso, dos de sus socios y dos custodios de seguridad detenidos, quedaron en libertad un par de meses después por irregularidades en el proceso. En cambio, ocho servidores públicos quedaron bajo investigación por este caso.

Como parte de la investigación periodística de NarcoFiles, Quinto Elemento Lab, Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, y Aristegui Noticias revelaron a finales de 2023  los nexos entre Minero Alonso y BWC con integrantes de una organización transnacional dedicada al narcotráfico y el lavado de dinero.

El reportaje expuso cómo mientras en España, Países Bajos y Colombia las autoridades habían logrado detenciones o investigaban a miembros de un entramado internacional, en México sólo se habían logrado detenciones por medio de denuncias anónimas, sin relación con las actividades de la red, y que terminaron en la liberación de las personas detenidas.

Ahora, a casi año y medio de estas revelaciones, se confirma que la FGR finalmente ha judicializado una investigación en México sobre esta trama internacional.

Una pesquisa de años
Desde 2022, Juan Carlos Minero se protegía de una orden de aprehensión de la FGR y su Agencia de Investigación Criminal, a cambio de la garantía de un billete de depósito por 4 mil 500 pesos, según la revisión de una serie de amparos interpuestos en aquel entonces.

Un año más tarde, Minero interpuso nuevos amparos, ahora en reclamo al congelamiento de sus cuentas en el banco BBVA México de parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda. La institución confirmó ante un juzgado que la acción se respaldó en indicios de que había nexos corporativos con empresas, a su vez, relacionadas con una organización delictiva.

El mismo Minero Alonso, en respuesta a Quinto Elemento Lab y los medios aliados, confirmó que el bloqueo de la UIF a sus cuentas se debió a “la misma supuesta relación que presumen existía entre mi persona y estos malandrines”.

Las personas a las que se refiere el dueño de BWC son Alonso José Raúl Alverdi Benavides y Alejandro González Benavides. De acuerdo con Minero, ambos se acercaron a él para crear y administrar empresas de comercialización e importación de productos desde China y de exportación de aguacates para la temporada del Super Bowl.

Las empresas creadas fueron Comercializadora Alvmin S.A de C.V. y Green Gold S.A de C.V., con las que además de compartir nexos comerciales también lo hacían con el domicilio de BWC.

La investigación de NarcoFiles expuso que el mexicano José Raúl Alverdi Benavides y un socio colombiano eran investigados desde 2020 por la Fiscalía de Países Bajos por el trasiego de pasta base de cocaína y metanfetaminas escondidos en ladrillos que salían por barco de Veracruz a España y de ahí a Países Bajos, donde transformaban las sustancias en laboratorios. El dinero obtenido pasaba por empresas asiáticas hasta llegar a México y Colombia.

La FGR capturó en 2022 a Alonso José Raúl Alverdi, Alejandro González Benavides y otras siete personas en un cateo en Huixquilucan, en el Estado de México, pero no se presentaron cargos relacionados con la trama internacional investigada por las fiscalías europeas. Al año siguiente quedaron libres por irregularidades en el proceso.

De acuerdo con Reforma, la actual detención de Juan Carlos Minero tiene como trasfondo dos denuncias de la UIF sobre Black Wallstreet Capital, Green Gold y otras compañías por presunto lavado de dinero de más de 15 mil millones de pesos.

Documentos a los que accedió Quinto Elemento Lab y este consorcio de medios para la investigación de NarcoFiles confirmaron que desde hace años las autoridades federales estaban tras la mira de BWC por siete reportes inusuales de transferencias —algunas desde China, incluso de una empresa de vehículos de transporte— de entre 11.6 millones de dólares y hasta mil 700 millones de dólares. Así como entraba el dinero, alertaba el reporte de la UIF, se realizaban retiros de las mismas cantidades. 

También había depósitos de cantidades millonarias en euros, libras esterlinas, francos suizos y yenes. A pesar de las ganancias, señala el documento, entre 2015 y 2021, en sus declaraciones anuales BWC dedujo todos sus ingresos y reportó pérdidas.

Además de Green Gold, el reporte destaca operaciones inusuales con las compañías Saytk S.C., Invergenie S.A. de C.V., Teck Deal S.A. de C.V, todas relacionadas con Juan Carlos Minero Alonso. 

Las pesquisas que venían realizándose desde 2022 a nivel federal sobre BWC fueron interrumpidas por el cateo hecho por elementos de la Fiscalía de la Ciudad de México. El escándalo puso a Minero en el papel de denunciante y al menos un servidor público recibió sentencia de cinco años de prisión y una reparación de daño por 327 mil pesos por el cateo. 

En ese entonces fuentes de la fiscalía local confirmaron a Quinto Elemento Lab que había un proceso federal en torno a BWC, pero la FGR lo negó. La reciente detención confirma que las autoridades mexicanas investigan el caso desde una perspectiva internacional.

Minero Alonso fue trasladado al Penal Federal de Almoloya, en el Estado de México. El juez que giró la orden de aprehensión, reporta Reforma, es Gregorio Salazar Hernández, el mismo Juez de Control que ordenó la libertad de José Raúl Alverdi y Alejandro González —socios de Minero— debido a las irregularidades de la FGR cometidas durante sus detenciones. 

ornament

Súmate a la comunidad de Quinto Elemento Lab

Suscríbete a nuestro newsletter

Donantes

Open Society Foundations

 

Ford Foundation

William and Flora Hewlett Foundation

The Reva and David Logan Foundation

Tides Foundation

Heinrich-Böl-Stiftung Foundation

Brot für die Welt

Norsk Journalistlag

Google LLC

mini

El Quinto Elemento, Laboratorio de Investigación e Innovación Periodística A.C. es una organización sin fines de lucro.

Dirección postal
Medellín 33
Colonia Roma Norte
CDMX, C.P. 06700

GIJN-Logo-light