header twitter azul V2 MasterLab25

Está abierta la convocatoria para postular al programa de formación para editoras y editores 

Quinto Elemento Lab convoca a periodistas a competir por un lugar en el único programa en Iberoamérica que forma a editoras y editores en la conducción de investigaciones

Por quinto elemento lab

NOTICIA

1 de marzo de 2025

MásterLAB en Edición de Investigaciones es un programa de formación de Quinto Elemento Lab para editoras y editores en la conducción y realización de reportajes de investigación.

Está abierto a personas que tengan experiencia de al menos dos años en edición. Pueden participar periodistas que trabajen actualmente en medios, organizaciones e iniciativas periodísticas en cualquier lugar de México, y que tengan a su cargo a un equipo de reporteras y reporteros. 

Hacemos una especial invitación a quienes trabajan en medios e iniciativas periodísticas locales o en zonas donde informar supone un riesgo o dificultad mayor, por la violencia, impunidad y la falta de independencia editorial.

El programa proporcionará a 20 periodistas las herramientas que necesitan para concebir, organizar, narrar y producir poderosas historias y mantener a sus equipos seguros. 

MásterLAB inicia el 4 de junio de 2025, y consiste en 13 sesiones semanales de dos horas en línea, un campamento intensivo de tres días en la Ciudad de México (19 al 22 de junio) y la mentoría personal con una persona experta en conducir investigaciones. Las sesiones en línea tendrán lugar los miércoles de 10:00 a 12:00 hora del Centro de México. 

El costo del programa es de 20,000 pesos. Este importe no cubre el costo total del programa que preparó Quinto Elemento Lab, pero hemos conseguido fondos para que sea menos oneroso.

Si no cumples con todos los requisitos pero crees necesitar un curso así, por favor, postula. Si necesitas una beca para cursar este seminario también te animamos a postular. En el formulario de postulación podrás indicar si necesitas o no beca.

Esta convocatoria cierra el 7 de abril de 2024 a las 23:59 horas (hora del Centro). 

MásterLAB no acepta postulaciones de periodistas que además desempeñen cargos o que trabajen para el gobierno, empresas u organizaciones no gubernamentales enfocadas a otros temas que no sean el periodismo.

Para competir por un lugar, llena este formulario y ten a la mano los siguientes documentos a fin de subirlos a la plataforma cuando hayas terminado (no podrás adjuntarlos ni editar el texto una vez enviada tu postulación).

Documentos requeridos:

1) Currículum (queremos saber de tu carrera periodística).

2) Carta de motivos. Desarrolla en no más de 1,000 palabras las razones por las cuales te interesa participar en MásterLAB. ¿Por qué debemos elegirte a ti? ¿Por qué sientes que este es tu momento para tomar el curso? ¿Cuáles son tus retos y expectativas?

3) Carta de recomendación de alguien que conozca bien tu trabajo (y sus datos de contacto).

4) Si trabajas de planta en un medio, carta compromiso de tu jefa/jefe que confirme que te dará el tiempo y el espacio para cumplir con el curso.

A principios de mayo daremos a conocer quiénes formarán parte de la quinta generación de MásterLAB en Edición de Investigaciones. Postula AQUÍ.

IMG_0204_edited

Editores y editoras discuten propuestas de investigación durante el encuentro de 2023. Fotografía: Axel Hernández

GianninaSegnini15

Periodistas durante un taller con Giannina Segnini, quien será instructora en MásterLAB 2025. Fotografía: Lucía Flores 


PREGUNTAS FRECUENTES 

¿Para qué un programa para edición de reportajes de investigación?
Hay una gran oferta de cursos y talleres para reporteras y reporteros. En cambio, las oportunidades para editoras y editores son muy contadas. Más aún tratándose de cómo editar investigaciones. 

En México, una persona que edita este tipo de reportajes requiere saber además cómo conciliar eso y la cobertura diaria. Necesita tener un método para asesorar y conducir mejor a las y los reporteros en su investigación y no perder jamás el foco. Una editora o editor imprime un método de trabajo, una ética y estándares profesionales que blindan el trabajo y a las y los reporteros y sus fuentes. 

Un buen editor de investigaciones quiere que sus periodistas crezcan y que publiquen historias que realmente hagan una diferencia en la vida de sus comunidades.

Una buena editora o editor trabaja con gente en programación, diseño, audiovisuales. Debe desarrollar el tacto para sostener esas conversaciones difíciles con propietarios y directivos de medios y asegurar espacio y apoyo para las grandes revelaciones de su equipo. Y debe además procurar que su gente y las fuentes, se mantengan seguras.

¿Por qué es requisito ser editora o editor en activo y coordinar a periodistas para postular?
Este programa está pensado para personas que ya trabajan en edición. Creemos que quienes editan -o quienes desempeñan esa función en las redacciones- tienen un rol importantísimo en la calidad del periodismo que llevamos al público. Además, son personas que pueden entrenar y hacer crecer a los demás integrantes de un equipo. Formar a quienes editan puede tener un efecto multiplicador.

¿Quiénes han pasado por este programa?
Durante las cuatro primeras generaciones, 2021, 2022 y 2023 y 2024 MásterLAB entrenó a casi 90 editoras y editores de 18 estados de México y a algunos colegas de Brasil, El Salvador, Argentina y Estados Unidos. Una mitad han sido mujeres editoras. Participaron periodistas que trabajan en emprendimientos digitales locales y regionales, en medios especializados, en agenciás y grandes medios corporativos. Aquí podrás ver quiénes participaron en el pasado. 

¿Por qué nos interesa invitar especialmente a periodistas que vivan y trabajen fuera de las grandes ciudades?
Nuestra convocatoria está abierta a todas y todos, y tenemos especial interés por fortalecer a medios y a periodistas en las regiones más difíciles o peligrosas para el ejercicio del periodismo. Nos interesa robustecer capacidades en el periodismo local.

¿Cuáles son los contenidos del MásterLAB?
- Cómo detonar el espíritu investigativo en el equipo.
- Cómo conciliar la cobertura noticiosa del día y la investigación de corto, mediano y largo aliento.
- Principios legales y estándares éticos y profesionales.
- Planeación, presupuesto y coordinación de una historia de investigación.
- Cómo asesorar y acompañar a las y los reporteros en la investigación. Qué sí y qué no hacer.
- Cómo reducir riesgos y mantener al equipo y a las fuentes seguras.
- Narrativa de un proyecto de investigación. Cómo convertir una investigación en una historia interesantísima. Cómo asesorar en el proceso de escritura.
- Producción multimedia de reportajes.
- Verificación de la información y edición final.
- Estrategias para redes sociales.

¿En qué idioma serán las sesiones?
Las clases serán en español y algunas sesiones serán en inglés con traducción simultánea.

¿Cuál es el programa del curso?
Las clases inician el 4 de junio y terminan al 3 de septiembre de 2025. Tendrás una clase de dos horas cada semana con distintas instructoras e instructores. Las sesiones serán los miércoles de 10:00 a 12:00 hora del Centro de México. Serán 13 sesiones en línea. 

Del 19 al 22 de junio de 2025 nos reuniremos para un taller intensivo y presencial en Ciudad de México.

Tendrás siete horas de trabajo individual con una mentora o mentor. Nuestros mentores son periodistas de investigación de México, América Latina, Estados Unidos y Europa. 

¿Cómo funcionará el programa de mentoría?
Cada participante tendrá a una mentora o mentor con quien hablar y rebotar ideas de los temas más diversos en torno a la carrera y el oficio de edición. Es un espacio para ti, para hablar con franqueza con alguien experimentado acerca de cómo navegar y desarrollarte en este campo, los desafíos, dudas, dilemas que enfrentas en tu encargo y quehaceres. Tendrás siete sesiones individuales. 

¿Quiénes darán las clases?
Algunas de las y los editores más hábiles y más experimentados en el gremio, de México y del extranjero. Periodistas que inspiraron a sus redacciones y que tienen experiencias para compartir, lo mismo errores que éxitos. Entre ellos, periodistas que por su trabajo han ganado los premios más prestigiosos, como los premios nacionales de periodismo, el Premio Pulitzer, el Premio Gabo o el Premio Cabot.

¿Cuánto cuesta la matrícula?
La matrícula es de 20,000 pesos. Si necesitas una beca parcial o total o facilidades de pago para cursar este programa también te animamos a postular. 

¿Cuánta carga de trabajo implicará?
MásterLAB requiere el compromiso total e irrenunciable a participar y completar el curso. Implica unas 4 horas a la semana en el arranque (considerando el tiempo de clase, la mentoría y lecturas). Es una oportunidad única y requiere un esfuerzo de las y los afortunados.

¿Qué recibiré al final del curso?
Un certificado de cumplimiento que emite Quinto Elemento Lab. Este certificado hará constar que concluiste el entrenamiento pero no es un documento con validez oficial. Sólo podrán certificarse quienes hayan participado en por lo menos 11 de las 13 clases, que hayan participado en el campamento y la mentoría.

¿Cuál es la fecha límite para postular?
La convocatoria cierra el 7 de abril de 2025 a las 23:59 horas. No habrá extensiones de plazo.

¿Puedo editar mi postulación después de enviarla?
No. Por eso es importante que tengas todo a la mano para responder a las preguntas y subir los documentos adjuntos que te solicitamos. (Si anticipas que pueda haber problemas con el internet o la electricidad, puede convenirte escribir tus respuestas primero en un archivo de texto y pegarlas al formulario en línea después.) Necesitarás una cuenta de correo electrónico de gmail para lograr acceso al cuestionario.

¿Cómo sé si recibieron mi postulación?
Te llegará un correo de confirmación. Es importante que te registres con el email que utilizas regularmente. Si no recibes una confirmación escribe a convocatoriasquintoelab@gmail.com

¿En qué formato deben de estar los archivos adjuntos?
Word, Pages o PDF.

¿No respondimos a todas tus dudas?
Escribe a convocatoriasquintoelab@gmail.com

 

 

DCIM101MEDIADJI_0800.JPG
FotoGrupal06
SesionBrent17
333A0212-min
SesionBrent25
IMG_0219_edited
ornament

Súmate a la comunidad de Quinto Elemento Lab

Suscríbete a nuestro newsletter

Donantes

Open Society Foundations

 

Ford Foundation

William and Flora Hewlett Foundation

The Reva and David Logan Foundation

Tides Foundation

Heinrich-Böl-Stiftung Foundation

Brot für die Welt

Norsk Journalistlag

Google LLC

mini

El Quinto Elemento, Laboratorio de Investigación e Innovación Periodística A.C. es una organización sin fines de lucro.

Dirección postal
Medellín 33
Colonia Roma Norte
CDMX, C.P. 06700

GIJN-Logo-light