Zinc Internacional

Pide Congreso de Nuevo León realizar estudios adicionales en Zinc Nacional

Diputados locales exhortaron a la Profepa y a las secretarías estatales de Salud y de Medio Ambiente a efectuar estudios sobre la calidad del aire, suelo y agua en los alrededores de la planta recicladora de zinc en San Nicolás de los Garza

Por QUINTO ELEMENTO LAB

NOTICIA

17 de febrero de 2025

El Congreso de Nuevo León exhortó a autoridades del gobierno de Nuevo León y del gobierno federal a realizar estudios de aire, suelo y agua para verificar una posible contaminación por parte de la planta de Zinc Nacional en San Nicolás de los Garza, en la zona metropolitana de Monterrey.

El Legislativo neolonés entregó a fines de enero exhortos al gobernador, a los secretarios de Salud y de Medio Ambiente, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la oficina de representación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Diputados de todos los partidos acordaron días antes, el 22 de enero, solicitar que se realicen  estudios integrales de aire, suelo y agua en las inmediaciones de la planta, que se hagan pruebas médicas gratuitas a fin de detectar posibles casos de intoxicación por plomo, arsénico, cadmio y otros metales pesados, con preferencia a personas menores y mayores de edad y mujeres embarazadas. Solicitaron además, integrar a grupos ambientalistas, vecinos, académicos y representantes de instituciones educativas a mesas de trabajo.

La iniciativa fue presentada por la diputada Guadalupe Rodríguez, legisladora del Partido del Trabajo y también directora del sistema de guarderías CENDI, quien llevó al pleno la petición a raíz de una investigación de the Guardian y Quinto Elemento Lab y que fue publicada el 14 de enero pasado a nivel internacional y en las páginas del diario Reforma y del periódico regiomontano El Norte. 

La investigación reveló la presencia de altos niveles de plomo, cadmio y arsénico en 18 sitios en un radio de 2.5 km alrededor de una planta que recupera zinc a partir del reciclaje de residuos peligrosos provenientes de siderúrgicas en Estados Unidos y México. El análisis fue realizado por el investigador Martín Soto Jiménez, un experto en toxicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien con su equipo encontró altos niveles de estos metales pesados en muestras de suelo y polvo tomadas en hogares, calles y escuelas.

El estudio del académico de la UNAM detectó los más altos niveles de plomo del estudio en una de las guarderías del CENDI en la zona de San Nicolás. Los diputados de Nuevo León acordaron invitar al investigador Martin Soto para explicar con más detalle los hallazgos de su estudio.

A través de imágenes satelitales, la investigación también descubrió la acumulación de cientos de costales blancos en las instalaciones de la planta, que la Profepa identificó posteriormente como unas 30 mil toneladas de un material “con características de peligrosidad” dispuesto al aire libre y en contacto con el suelo dentro de la planta de Zinc Nacional.

Impacto del reportaje
Tras la publicación del reportaje, organizaciones ambientalistas realizaron diversos eventos y protestas para presionar acciones definitivas en materia de la calidad del aire. Vecinos de las colonias aledañas a Zinc Nacional y familias con hijos en escuelas de la zona han reunido firmas para exigir una investigación profunda así como medidas de protección.

Zinc Nacional informó en un comunicado que se ha reunido con vecinos, “escuchamos sus inquietudes, respondimos sus dudas y dejamos constancia de que nuestra operación cuenta con todas las medidas necesarias para evitar riesgos al medio ambiente y a la salud de los colaboradores y de las comunidades de nuestro entorno”. Informó también que ha pedido a expertos valorar la validez científica del estudio realizado por el investigador Soto Jiménez.

El caso de esta recicladora acaparó en las últimas semanas los titulares de El Norte, y los hallazgos fueron retomados por decenas de medios en México, incluyendo sitios de información aliados de Quinto Elemento Lab como Zeta de Tijuana, Noroeste de Culiacán, La Verdad en Ciudad Juárez, PopLAB en Guanajuato y A Tiempo TV en Saltillo. El reportaje y las acciones posteriores de la autoridad recibieron la cobertura de medios nacionales como El Financiero, La Jornada, Aristegui Noticias y W Radio.

A escala internacional, además de las publicaciones en inglés de the Guardian para su audiencia global, el caso fue retomado por medios como la agencia italiana ANSA, el sitio web argentino Infobae, Le Journal de Montreal y el portal noticioso de Indonesia Agenbrilink.net.

Consulta aquí los medios que han difundido la investigación sobre Zinc Nacional

Dos días después de la publicación del reportaje, la Profepa anunció el inicio de una investigación de la planta en San Nicolás. Tras una inspección física que duró siete días, clausuró el patio donde se acumulaban los costales con material peligroso y dio a Zinc Nacional un plazo para moverlos a un almacenamiento apropiado y dijo que realizará pruebas para valorar si hubo contaminación del suelo. En su comunicado, la empresa dijo estar atendiendo estas medidas.

La Profepa tiene abierta su investigación y está revisando los documentos y reportes de emisiones que la propia compañía le entregó en enero pasado, aunque no se tiene una fecha prevista para concluir. Funcionarios de la Profepa dijeron que están evaluando si es necesario revisar las normas que regulan a este sector.


Fotografía de portada: Bernardo De Niz

ornament

Súmate a la comunidad de Quinto Elemento Lab

Suscríbete a nuestro newsletter

Donantes

Open Society Foundations

 

Ford Foundation

William and Flora Hewlett Foundation

The Reva and David Logan Foundation

Tides Foundation

Heinrich-Böl-Stiftung Foundation

Brot für die Welt

Norsk Journalistlag

Google LLC

mini

El Quinto Elemento, Laboratorio de Investigación e Innovación Periodística A.C. es una organización sin fines de lucro.

Dirección postal
Medellín 33
Colonia Roma Norte
CDMX, C.P. 06700

GIJN-Logo-light